Google+

Hace mucho tiempo y no en una Galaxia muy muy lejana, todo un pueblo decidió dejar a su suerte a una pequeña ciénaga de poco más de 700 km2. Ese pueblo se llama Malasia y la pequeña ciénaga era nada más y nada menos que Singapur. Toma Zas!

Para saber más lo mejor es que os leáis este articulo. A nosotros nos fue muy útil para entender el país y la mezcla democrático-autoritaria que te encuentras en él.

En Singapur estuvimos una semana larga, más tiempo del que deberíamos haber estado por presupuesto. Un evento, muchas entrevistas para la parte startupil de este blog y la comodidad de estar en un AirBnB amplio y agradable fueron los «culpables» de estar más de una semana en Singapur.

Vamos a ver lo que para nosotros ha sido lo mejor y lo peor de viajar a Singapur:

lo mejor lo peor de viajar a singapur

Lo que más nos ha cansado de Singapur

Los precios

Singapur es un país caro, muy caro si me apuras. Pero también porque lo hemos visto desde los ojos de un par de flashpackers en año sabático. Quizás si hubiésemos ido en plan vacacional… Solo nos hubiese parecido caro.

Para que os hagáis una idea, dormir una noche en un hotel cápsula rondaba los 25€ y esto era ya un chollo poco frecuente. Una noche de hostel no bajaba de los 40€ pareja y en sitios más bien cutres. Las buenas experiencias de hotel superan los 150€ pareja.

Lo único que nos pareció bien de precio fue la copa que nos tomamos en el rooftop del hotel Marina Bay. Cada copa unos 15€ y sin tener que pagar por las vistas, cuando subir al mirador (sin copa y sin nada) te salía por el mismo precio.

marina bay 2geeks1city

El dresscode

No es que sea una locura, pero la gente va siempre (o casi) tan, tan elegante (incluso con toque casual) que es difícil no sentirse descuidado. De hecho, todavía nos extraña que no nos intentaran dar limosna en el Echelon y que nos dejaran pasar a la fiesta privada en la típica discoteca elegante.

El control

A pesar de ser un país democrático, siempre ha salido elegido el mismo partido, que tiene un lado oscuro un tanto autoritario. Existe censura por parte del Gobierno y las libertades civiles y de expresión están restringidas.

Nosotros hemos padecido las excesivas reglas de comportamiento que tienen. Desde que está prohibido tener un momento de pasión en la calle hasta no poder beber agua en el metro por miedo a una multa de 500 SG$. La única norma de la que fuimos fan fue la de no poder llevar Durian en el transporte público. Y cuando sabes cómo huele un Durian… te aseguro que lo agradeces.

Lo que nos ha gustado pero nos ha terminado cansando

Modernidad Sintética

Aunque al principio te impacta y piensas eso de «¡wow, cómo mola!», cuando se pasa el efecto de la primera impresión te cansa el ver todo perfecto, futurista y sin error. Si es que en el fondo somos unos románticos a los que les encantan las callejuelas con historia de cientos de años e imperfectas en las que vivíamos en Madrid.

singapur skyline 2geeks1city

El metro

Un metro limpio, puntual, que funciona como un reloj suizo de bien, que tiene doble puerta para evitar caídas al andén… está genial. Pero nos ha cansado muy mucho tener que cogerlo… para todo.

Y lo triste es que el único motivo por el que no cogíamos taxi era el precio, ya que Singapur es una ciudad sin atascos. El Gobierno se ha encargado de hacer las licencias de coche caras (básicamente te cuesta lo mismo el coche que la licencia) para controlar el tráfico.

Lo que más nos ha gustado de Singapur

La seguridad

Quitando Japón, Singapur ha sido el país donde más seguros nos hemos sentido. Ya fuese por el barrio residencial donde estaba nuestro AirBnB, algo apartado del centro (todo hay que decirlo), dando una vuelta por Chinatown o Marina bay o incluso cruzándonos la ciudad para ir a Blk71, en ningún momento tuvimos sensación de inseguridad.

Para muestra, dos ejemplos. El primero de ellos, el primer día salimos del apartamento y como bien estamos acostumbrados, cerramos la puerta. Error. Nuestro amable casero nos escribió para decirnos que no la cerrásemos con llave.

Otro ejemplo son los mensajes que te encuentras en el metro. Tanto en formato de vídeo como de cartel. Estos invitan a todos los ciudadanos a estar alerta y que si ven algún comportamiento extraño lo denuncien. Por comportamiento extraño puede ser el ver a alguien nervioso en el metro, no os creáis que se refieren solo a ver a alguien cometiendo un delito.

Más mujeres en la escena startup

Creo que esta fue una de las cosas que comenté con Fanego el primer día. Después de tantos países visitados y haciendo entrevistas a startups, Singapur era el primer país en que la presencia de hombres y mujeres estaba más cerca de la paridad.

La variedad gastronómica

Cocina asiática fusión, india, western (ya hemos adaptado hasta su vocabulario), china… La multiculturalidad de este país tiene su reflejo en la comida. Y eso nos ha gustado… Mucho.

Dos sitios que nos ha gustado bastante han sido:

  • CreatureS Restaurant. Nos lo recomendó la responsable de PR de Braintree (Paypal) como un sitio asequible y diferente. No tardamos en comprender que asequible puede tener un signifcado distinto para una ejecutiva de Paypal que para una pareja de mochileros (por muy flashpackers que sean) geeksPero claro, una vez en el sitio era difícil resistirse, así que ahí nos quedamos y nos fundimos nuestro presupuesto de comida de unos 8-10 días (unos 70 euros) en unos maravillosos raviolis asiáticos, unos noodles que tenían algo especial que no recordamos y una ensalada de pera y pato laqueado. Los postres eran lo único que no estaba a la altura.

restaurante creatures singapur 2geeks1city

  • Chomp Chomp Food Center. Este mercado, algo apartado del circuito turístico, lo descubrimos gracias a nuestros amigos Randy y Winnie. Y gracias a ellos descubrimos también que nos encantan la tortilla de ostras y la tarta de zanahoria china. Aviso, la fried carrot cake no es un postre en su versión china.

fried carrok cake 2geeks1city

Obviamente la misma variedad que encuentras en comida, la encuentras también en precios. Esto nos gusto menos, pero de eso ya he hablado 😉

+ Posts

  • Radiografía del Ecosistema Startup en TailandiaRadiografía del Ecosistema Startup en Tailandia En pleno boom, ganando apoyos nacionales e internacionales y en el ojo de los inversores, así definiría yo rápidamente el ecosistema startup en Tailandia. Un país con tradición de pequeñas […]
  • 5 Chinese tech leaders to follow closely5 Chinese tech leaders to follow closely Undoubtedly one of the characteristics that distinguishes China from other countries, Asian and non-Asian, is its capacity to create domestic products. This ability together with the fast […]
  • Análisis del ecosistema startup y mobile en VietnamAnálisis del ecosistema startup y mobile en Vietnam Pasamos un maravilloso mes en Vietnam. Además de disfrutar de sus paisajes, una de las mejores cocinas del sureste asiático y la amabilidad de su gente (a pesar de lo que habíamos oído, […]
  • Young startups at Startup Weekend Hong KongYoung startups at Startup Weekend Hong Kong We had the opportunity to assist to the Startup Weekend Hong Kong and there we met two young men who had just launched to the entrepreneurial world. With very different business ideas, […]

Also published on Medium.