Google+

Nota: Como socio en un Startup Studio en Sídney, tengo una relación profesional y/o personal con algunas de las compañías mencionadas en este artículo.

Australia es un país enorme. Tiene casi el doble de territorio que la Unión Europea con una fracción de la población, y una cantidad ingente de recursos naturales. Aunque parece que no tenga que ver, estos factores también condicionan el ecosistema de startups en Australia.

Introducción a Australia

Antes de meternos en detalle sobre las startups australianas, es importante entender cómo funciona el país.

1. Ciudades y demografía: Australia tiene una población pequeña comparada con su tamaño, y está concentrada en unas pocas ciudades con muchísima distancia entre ellas. Melbourne y Sydney están muy cerca para estándares australianos, y aún así están a más de 900km de distancia. Perth es una de las ciudades más aisladas del mundo, con más de 2.000km de distancia a la ciudad grande más cercana.

La mezcla de un gran territorio y baja población ha generado un flujo migratorio constante, primero de Europa, y a partir de los años 70 de Asia. Esto está teniendo un enorme efecto en la demografía del país, que se ha vuelto multicultural en un muy corto espacio de tiempo (las áreas rurales siguen siendo predominantemente blancas).

2. Limitaciones de infraestructuras: ¿Por qué importa todo eso? Bueno, las enormes distancias sin (casi) nada entre ellas hace que cualquier intento de construir o mejorar la infraestructura pública sea carísimo. En pocas palabras: internet y el transporte público son terribles. Estamos hablando de que en muchas zonas del centro de Sídney no existen conexiones de más de 10Mbs/s, y las empresas que las tienen pagan precios escandalosos por ellas como si fuesen altísimas, y que para mí es más rápido ir en bici de un extremo de la ciudad a otro (10km) aunque tengo estaciones de tren al lado de mi casa y el trabajo. Obviamente no todo es así: aunque Australia está muy retrasada en velocidades y precio de internet, lidera el mundo en contactless payments y muchas de sus instituciones estás digitalizadas a un nivel que no soñamos en España.

3. Cercanía a China y Sudeste Asiático: La proximidad cultural y geográfica a Asia significa que hay muchísimo intercambio entre ambos países. Incluso si siguen mirando al Reino Unido y EE.UU. como referencia, China se ha convertido en el principal socio comercial de Australia. Por lo tanto, se ha convertido en un destino natural para las exportaciones australianas y cada vez tiene una mayor influencia en las decisions tomadas por las startups australianas.

El ecosistema startup en Australia

¿Dónde están las startups?

La mayoría de las startups australianas están en las dos ciudades más grandes del país: Sídney en New South Wales, generalmente considerada la capital económica, y Melbourne en Victoria, como su corazón cultural. Simplificando la situación, mucha gente considera que Sídney tiene el dinero para crear startups y Melbourne tiene el talento. Hay una brisca bastante grande entre las dos (piensa en Madrid y Barcelona), así que es bueno no posicionarse.

La capital política es Canberra, que es considerada una broma de mal gusto por todos los australianos que no viven en ella. Basado en mi experiencia personal, ningún australiano la ha visitado nunca (todos la critican, pero luego ninguno ha estado). Como dato interesante: tiene algunas de las mejores universidades del país, por lo que pese a su pequeño tamaño e influencia, tiene buenas mentes.

Hay algunas startups repartidas por el resto de las capitales de estado australianas (Brisbane, Adelaide, Perth, Darwin y Hobart), generalmente enfocadas en sectores que son fuertes localmente.

¿Cuáles son las startups australianas más famosas?

Vayamos al grano: ¿cuáles son las startups más grandes de Australia?

Atlassian: Creadores de las herramientas Jira y Confluence, Atlassian construye software de gestión de proyectos y desarrollo para grandes empresas.

Envato: Una serie de marketplaces (¿ te suena ThemeForest?) para recursos digitales. Desde librerías de JS a recursos de vídeo y audio.

Campaign Monitor: Una plataforma de email y automatización de email fácil de utilizar y con editor WYSIWYG.

Canva: Una herramienta online que hace el diseño sencillo para los no diseñadores.

Freelancer: Una plataforma para contratar freelancers u ofrecer tus servicios. El principal competidor de Upwork.

99designs: Un marketplace online de diseños.

Spacer: El mayor marketplace de «espacio» del país. Con espacio nos referimos trasteros, pero también a cajas donde almacenar nuestros trastos, colecciones o documentos sensibles.

Autopilot: Un software para crear simples customer journeys mediante diagramas muy visuales.

Vinomofo: La startup que descubrió cómo vender vino online. Crecimiento exponencial y creciendo internacionalmente. Si no has oído hablar de ella, pronto lo harás.

Hey You: Una app para reservar cafés y comida para llevar. En vez de centrarse en el reparto, intenta hacer el proceso más sencillo para local y usuario. Con este sencillo concepto, están sirviendo más de 11.000 cafés al día, y los datos son de principios de 2016.

Nueva Zelanda también tiene un vibrante sector de startups, compartiendo talento, know how y capital con Australia, pero describirlo requeriría un post en su propio derecho.

Puedes ver una lista más detallada de startups en Angel.co, pero siempre hay gente creando sus listas de favoritos y alternativas

¿Qué tienen las startups australianas en común?

Dado que Australia está separada del resto del mundo, muchas startups tienen la ventaja de ser el first player en el mercado imitando modelos que han sido exitosos en Asia, EE.UU. o el resto del mundo. La situación es la misma en el sector eCommerce: los altos costes de enviar productos al país o establecer filiales (o la falta de interés de moverse aquí por un mercado de solo 24 millones de personas tan fragmentado) ha dado a los eCommerces locales cierta protección. Por ejemplo, el hecho de que Amazon haya ignorado completamente el mercado australiano ha hecho mucho más sencillo para competidores locales como Kogan ocupar ese espacio. Eso no quiere decir que Kogan no haya innovado, pero puede encontrarse con más de un problema cuando Amazon se lance al mercado australiano en 2018.

Hay otra parte de la historia: dado que Australia está relativamente protegida de competencia internacional en ciertos sectores (especialmente servicios locales y eCommerce), y dados los altos costes para compañías australianas de operar en otros países, muchas compañías locales no tienen incentivos para competir internacionalmente, haciéndolas menos competitivas en el largo plazo. Es por ello que las startups australianas más potentes están en el negocio de SAAS o marketplaces digitales.

Las empresas de Fintech lo está petando

Hay algunos sectores donde las compañías australianas brillan, y fintech es uno de ellos. Australia tiene uno de los sectores financieros más innovadores del mundo, con bancos como Commonwealth o AMP siendo algunos de los bancos más innovadores del mundo. Hay un ecosistema de startups brotando en torno a ellos para gestión de capital, finanzas personales, inversión, etc.

Algunos ejemplos de compañías haciendo esto muy bien son Prospa, MoneyBrilliant, Tyro o Coinjar.

Estas compañías tienen tanto poder en Australia que Tyco tiene su propio hub exclusivo para negocios fintech.

Y recuerda, fue un académico australiano quien inventó bitcoin, así que son bastantes potentes en cryptocurrencies y blockchain.

Las startups verdes no han triunfado (aún)

Australia es enorme, tiene una costa impresionante, grandes ríos en casi cada ciudad y es uno de los países con más horas de sol en el mundo. Eso hizo que fueran uno de los primeros países intentando revolucionar el mundo de las energías renovables, pero la oposición a las energías renovables del gobierno y el lobby minero impidió que el sector despegase (aquí los lectores españoles, si quieren, pueden jugar a encontrar los 7 parecidos).

Sin embargo, algunas de estas compañías no se han rendido y siguen buscando mejores formas de generar energía, crear baterías más eficientes o encontrar nuevas formas de añadir valor al consumidor de energía limpia.

El dinero en el sector inmobiliario está disparando la innovación

El precio medio de una casa en Sídney ya está por encima de un millón de dólares, y en los últimos años los precios están subiendo más de un 10% al año. Un mercado tan lucrativo está generando un montón de empresas y startups buscando una disrupción o generar valor en ambos lados de la transacción.

Incluso tras la liquidación de la startup revalu8, quedan muchos competidores intentando conectar vendedores con agentes inmobiliarios, creando marketplaces de casas u ofreciendo sus servicios a vendedores y agencias (domain y real estate son algunos de los mejores servicios de comparación de casas en el mundo). Incluso compañías como taxibox están aprovechando para innovar en el campo del almacenaje aprovechando los altos precios del suelo.

Hay otras industrias potentes. Por ejemplo, la educación es la cuarta mayor exportación de Australia, por lo que muchas startups están intentando entrar en este mercado. Además, la buena reputación de los productos australianos y el problema de la marca propia en muchos países asiáticos hacen que los productos alimenticios o cosméticos australianos sean muy valorados. La importancia de la industria minera, la necesidad de abaratar la construcción de infraestructura, su clima y su cultura tranquila y acogedora convierten a Australia en un campo en el que los emprendedores tienen muchas áreas en las que triunfar, si pueden identificar la oportunidad adecuada y ofrecer una solución.

Gobierno e instituciones

El gobierno australiano se ha dado mucha importancia a las startups en el último par de años, pero hay un encendido debate en la comunidad startup sobre si este discurso se está traduciendo en apoyo real o solo se queda en un gesto.

Sin embargo, hay una enorme oferta de incubadoras y subvenciones y una escena muy activa con la vista puesta en los ecosistemas de Silicon Valley y Tel Aviv. Y sin embargo, mientras el centro de gravedad económico se mueve de occidente a Asia, los emprendedores australianos empiezan a ver el potencial de su vecindario.

Escena post-créditos

Si has leído hasta aquí, te mereces una sorpresa.

Hay un Google doc con todos -o la mayoría- de angel investors, aceleradoras, incubadoras, VCs y otros recursos útiles de Australia. Es un experimento abierto, pero en abril de 2017, está funcionando.

¿Estás preparado?

LISTA DE TODO LO QUE HAY QUE SABER SOBRE INVERSORES AUSTRALIANOS

Si quieres aprender algo más sobre el ecosistema de startups en Australia, puedes visitar los siguientes links o darme un grito:

+ Posts