Google+

Si hablamos de “productos” inteligentes, los coches son hoy en día y en mi opinión, uno de los productos más evolucionados y con más papeletas para ser aceptados por el público, junto con los relojes inteligentes. Las noticias sobre el coche de Google, que ya un coche haga de forma autónoma el recorrido Vigo-Madrid o los modelos que ya hoy aparcan de forma autosuficiente son algunos ejemplos de esta tendencia.

Tuvimos la suerte de conocer a Celine Le Cotonnec en el evento de TechCrunch que se celebró en Beijing y quedamos con ella en Shanghai. La flagship store de DS fue el escenario elegido para hablar sobre la transformación digital del sector automovilístico y el papel de China.

Coches autónomos e Innovación Abierta

De aquí a 5 años el concepto de coche tal y como lo conocemos será diferente. Para Celine son 4 las tecnologías claves en el desarrollo de coches cada vez más autónomos y en la aparición de nuevos servicios digitales alrededor de los automóviles.

  • Conectividad
  • Inteligencia Artificial
  • Sensores
  • Tecnologías interactivas de Human Machine Interface (HMI)

Uno de los retos encima de la mesa de todo el sector automovilístico es la innovación. Ya no es solo adaptar el producto a la nueva demanda del usuario, cada vez más conectado, sino en adaptar su cadena de producción. Por poneros un ejemplo, la planificación de un nuevo modelo se realiza con varios años de antelación, por lo que es un reto incorporar nuevas tecnologías y servicios asociados a ellas sin que se vea afectada la cadena de producción del mismo.

Con esta idea han desarrollado Car Easy Apps, una plataforma de Innovación Abierta en la que fabricantes de coches y desarrolladores encuentran un medio seguro para conectar el coche con APIs externas, de forma que la información y los datos viajen de forma segura.

La pregunta es sin duda ¿cómo transforma digitalmente esto el negocio de los coches? Esta nueva tecnología incorporada en cada coche permite el desarrollo de aplicaciones en base a información interna del automóvil (consumo de gasolina, por ejemplo) y externa (información del tráfico) que se adapten a las necesidades que vayan surgiendo en el medio/largo plazo. Hoy podemos hablar de abrir la puerta de nuestro coche de alquiler con una app, pero quién sabe de qué podríamos estar hablando en 5 años.. ¿sensores que son capaces de detectar un error en el conductor y evitar un accidente?

El conductor Chino: más joven y más conectado

Siendo una compañía francesa nos llamó la atención no haber escuchado antes sobre esta tecnología en Europa. Todo tenía su explicación… están lanzándola en China. Y la razón principal de ello es por que el tipo de conductor que encuentran en China difiere mucho del occidental (o europeo).

El conductor/usuario chino no solo es más tecnológico, que ya lo hemos comentado en otros posts, sino que es más joven. El comprador de coches nuevos en China tiene una media de 35 años, mientras en europa la media supera los 50. Además tanto el coche como la tecnología que usan en su día a día (como lo de que todos tienen un iPhone) son elementos de reconocimiento y status social.

Después de todo esto una reflexión para acabar. Con un mercado más digital, más móvil y con menos legacy que el que traemos de serie en europa o usa, ¿estamos preparados para liderar la transformación digital?

+ Posts