Siempre que podemos entrevistar a un español que ha decidido emprender por Asia lo hacemos: es más fácil conectar y entrar en conversaciones más cercanas con aquellos con los que compartimos nacionalidad. Además, la cosa suele terminar con alguna cerveza. Así que cuando Amarit (fundador de Hubba, uno de los protagonistas del documental The Digital Nomads y del vídeo sobre el ecosistema startup que estamos preparando) nos dijo que nos podía poner en contacto con un español casi saltamos de alegría. Y cuando nos dijeron que había creado algo como un «Tinder del eCommerce», más.
Marcos Ferrer es ingeniero industrial, tras trabajar como adjunto de dirección y director de división en una importante empresa de transporte en Cataluña decidió estudiar un master en Estados Unidos. El mundo emprendedor le atrajo, conoció a Yod Chinsupakul, un tailandés con el que lanzaría su primera startup (una app móvil). Finalmente decidió irse a vivir a Bangkok para dedicarse full time (a tiempo completo, que se enfada la RAE) a la idea de 500Trends: un marketplace que busca conectar diseñadores emergentes con jóvenes trendy (ups, lo he he vuelto a hacer).
Aquí está el vídeo y como siempre, debajo un resumen y pensamientos en paralelo:
El Tinder del eCommerce
La interfaz de 500Trends se centra en un solo producto: te gusta, o no te gusta. Giras a la derecha, o a la izquierda. Rápido, impulsivo y sencillo. Perfecto para el móvil.
La interfaz de 500Trends en marcha:
En cierto modo tiene relación con una tendencia que Marcos ha detectado en Tailandia (también lo vimos en alguna tienda mientras viajábamos): diseñadores y comerciantes que en lugar de montar un eCommerce abren una cuenta de Instagram donde publican sus productos y dejan su contacto (Line o WeChat) en la bio y comentarios (comercio conversacional puro).
Los 4 factores más importantes para el éxito de una Startup
- La idea. Aunque mucha gente le da una importancia muy, muy pequeña, para Marcos es el 10%. La idea es con la que empieza todo, pero una idea sin ejecución es… Humo.
- El equipo. El equipo es el que convierte esa idea en realidad. Un equipo capaz de ejecutar la visión y de ajustarla a la realidad es lo difícil de encontrar.
- La financiación. Sin gasolina no llegaremos muy lejos. El acceso a la financiación es clave: sobre todo en el eCommerce, muy intensivo en recursos para captar usuarios.
- El timing. Es una cosa realmente difícil de juzgar. Pero cada vez que vemos una idea que hace 5 años fracasó y ahora funciona nos podemos imaginar al que tuvo la idea y lanzó el proyecto hace 5 años, encerrado en una cueva, llorando. Hay muchas ideas que llegan antes de tiempo. Otras que llegan demasiado tarde (esto es más fácil de detectar, claro).
La importancia del boostrapping
Ante la avalancha de unicornios y la sustitución del talento y el ingenio por dinero hay otro enfoque: dejar de vivir para los inversores y enfocarse en el negocio, siendo más eficientes y usando los recursos propios para crecer. Y cuando vayamos a buscar inversión lo haremos con algo sólido y con cierta trayectoria, lo que nos permitirá negociar mejor.
Ese es el enfoque que han seguido en 500Trends, financiado al 100% con fondos propios y de FFF (Friends, Family & Fools).
Para Marcos la idea de un marketplace mobile y con ciertas mecánicas gamificadas tenía sentido y un gran potencial, pero el timing no era el adecuado: era demasiado pronto. No tanto para el consumidor, que sí estaba adoptando las nuevas tecnologías rápidamente, como para temas de logística y pasarelas de pago: el ecosistema no estaba lo bastante desarrollado.
Así que decidieron empezar poco a poco a desarrollar su idea.
- La parte mala: es difícil crecer al ritmo que se quiere. Hay que medir mucho la inversión y pensar muy bien qué se hace con los fondos.
- La parte buena: con un equipo pequeño resulta más fácil alinearse.
El dilema del huevo y la gallina
Ya hemos escrito un eBook completo sobre este tema y un post que habla sobre ello, pero por resumir el enfoque de 500Trends:
- La interfaz a la Tinder hacía que no se necesitara un gran número de productos para evitar el efecto de «bar vacío».
- Al principio se centraron en validar el modelo ofreciendo una experiencia social, en la que no se podían comprar los productos.
Para saber más sobre este caso y cómo otras startups solucionaron este dilema puedes descargar nuestro eBook.
¿Quieres trabajar en 500Trends?
Si te gusta lo que has leído puedes querer ponerte en contacto con Marcos. Al final del vídeo (a partir del minuto 10:19) podrás escucharle dar sus datos de contacto y hablar sobre lo feliz que es en Tailandia.
Enlaces:
Imagen: Pixabay.
Comentarios recientes