Estuvimos visitando a Michael Michelini en su oficina de Hong Kong para hablar de startups en Hong Kong. Michelini es emprendedor (alumni de China Accelerator), fundó Social Agent (una aplicación que facilita la generación de contactos en redes sociales… Pensada para negocios, gracias a la cual conoció a su actual esposa). Tras un par de años blogueando y podcasteando en “Global From Asia”, 2 libros publicados y un tercero en preparación (uno de ellos dedicado a cómo montar empresas en Hong Kong, el otro a su historia personal en el país, dónde lleva ya más de 7 años) ha decidido llevar la idea a un próximo nivel y convertirlo en un consultora que ayude a la creación de empresas en Hong Kong.
Todo un experto en técnicas de content marketing (no hay más que echar un vistazo a su blog), charlar con un experto de su nivel nos dejó unas cuantas ideas que podéis ver en el vídeo:
Los elevados costes son la mayor dificultad para startups en Hong Kong
Hong Kong no es barato. Algo que notamos antes de llegar: buscar alojamientos baratos era misión imposible y acabamos pagando más del doble de precio por noche de lo que veníamos pagando… Por un sitio bastante peor. Aunque la comida era más barata que en una capital europea, estaba alejada de los precios que veníamos manejando en otras ciudades de nuestro recorrido.
Los precios en el sector inmobiliario son una locura en esta ciudad. Aunque es difícil de cuantificar, Michelini se atrevió a dar algunos precios orientativos (han quedado fuera del montaje final por agilizar las cosas). Echad un ojo al mapa para entender de qué zonas hablamos:
Fuente: Wikipedia
- En Hong Kong Island, en una buena zona (la parte más “internacional”), sería difícil bajar de los 50.000 Hong Kong Dolars al mes (unos 6.000 euros)
- En Kowloon (la parte de “enfrente” de la isla, más “China”) o en zonas apartadas los precios bajan y puedes llegar a los 10.000 Hong Kong Dolars al mes (unos 1.200 euros). Si queremos bajar de ahí… Nos arriesgamos a estándares de vida poco confortables (vamos, que seguramente podamos pagar 300, pero no sé si eso es “vida”. Y lo digo yo, que estuve encerrado casi 3 semanas en una habitación que no llegaría, baño incluido, a los 6 m2).
Para hacernos una idea orientativa, sumando todos los costes, mínimo (muy mínimo) hay que preparar unos 2.000 dólares americanos para empezar a “vivir”, de forma bastante modesta y ajustada: que nadie piense que con ese dinero va a ser el rey del mambo.
Los precios son tal que muchos (incluido él) se plantean si vivir en Hong Kong o Shenzhen, la ciudad china que está al lado (literalmente): se puede pasar de una lado a otro de la frontera en metro. Por el precio de una cuchitril en Hong Kong puedes tener una casa de 100 m2 y 3 habitaciones en Shenzhen.
Teniendo en cuenta que es posible estar en menos de dos horas en una u otra ciudad puede tener sentido: quizá no para un traslado diario, pero sí para un par de traslados semanales. Eso sí, que el cambio sea en metro no nos librará de pasar el control de inmigración, sellar el pasaporte y demás.
Por qué Hong Kong resulta atractivo para las startups y las empresas en general
Algunos de los principales puntos a favor de Hong Kong son:
- Internet es muy rápido. Al que lea esto desde Europa no le parecerá tan importante. Pero que pase una temporada en China continental sufriendo en Internet inestable y lento que perjudica mucho más seriamente de lo que pueda parecer la productividad (y crispa los nervios. Estoy escribiendo esto desde China y sufro. Mucho)
- Tienes China al lado. ¿Quieres fabricar algo? Vete a Shenzhen.
- Es una capital financiera asiática, con todo lo que eso conlleva y siendo algo muy muy interesante para todas las startups centradas en Fintech.
- Entorno legal y empresarial similar al anglosajón. Más predecible y cercano al mundo occidental que el chino.
- Fiscalidad favorable. El gobierno ya gana lo bastante con el sector inmobiliario, no tiene prisa por sacar dinero de pequeñas startups.
Básicamente, la gran ventaja es estar en China sin estarlo: sin las desventajas del lento Internet, con una comunicación más fácil (en Hong Kong prácticamente todo el mundo habla inglés) y con un entorno legal más comprensible.
Los bancos y las finanzas: el otro gran reto / obstáculo para startups en Hong Kong
La otra gran dificultad es el tema bancario: conseguir tarjetas y una cuenta no es fácil, especialmente para ciudadanos norteamericanos. En buena parte para evitar el dinero negro, pero que supone una dificultad añadida para los emprendedores recién llegados a Hong Kong.
Los sectores más atractivos para las startups en Hong Kong
- Importación / Exportación, Logística y Comercio electrónico. Al fin y al cabo, Hong Kong es en gran medida un puerto entre China y “el mundo exterior”, hay menos regulación e impuestos para estas tareas de logística y comercio en Hong Kong que en China, lo que genera muchas oportunidades.
- Fintech. Tener las sedes de algunos de los principales bancos mundiales a mano facilita la vida.
Hong Kong es sobre todo un centro comercial, logístico y financiero, aunque también es posible fabricar productos allí, tiene más sentido llevar esta producción a Shenzhen o a otras partes de China.
¿Es Hong Kong un buen sitio para buscar trabajo?
Una pregunta que dejamos fuera del vídeo final, pero que no podíamos dejar de contestar: ¿es fácil encontrar trabajo en Hong Kong? Es una pregunta que hemos hecho a varias personas con respuestas variables. Michelini nos comentó que los mejores puestos para encontrar trabajo son:
- Desarrolladores. Como él mismo dijo, en Hong Kong y en casi cualquier parte del mundo, los programadores son deseados por todas partes.
- Diseñadores.
- Especialistas en marketing (online especialmente)
La educación en Hong Kong es más tradicional, por lo que hay cierta escasez de profesionales más relacionados con el mundo startup / tecnológico / digital.
Otras personas con las que hablamos nos dijeron que no era especialmente difícil encontrar trabajo en Hong Kong siendo extranjero (con un buen nivel de inglés y conocimientos elevados de alguna especialidad, todos coincidían en que se busca “inmigración de calidad”). Pero algunos (sector banca en concreto) nos comentaron que hay que ofrecer algo diferencial para encontrar trabajo en Hong Kong… Y que no es tan fácil
Nuestras sensaciones sobre Hong Kong
Todos los sitios son únicos a su manera, pero Hong Kong, es un poco más único.
Aunque suene a tópico: es un sitio lleno de energía. El ritmo es acelerado, las calles están llenas, la gente se mueve rápido. Tanto que a veces puede ser agotador. Al mismo tiempo, la sensación de “estar en China sin estar en China” es curiosa: acceso a las ventajas occidentales y a un mundo oriental a la vez. Poder tomar un (muy) buen café sin tener que buscar mucho, encontrar supermercados “occidentales” sin volverse loco y ver rostros occidentales de forma habitual se tiene que agradecer cuando uno lleva tiempo viviendo de expat.
Comentarios recientes