Cuando en octubre del año pasado comenzábamos esta aventura, pocas cosas teníamos tan claras como que en Singapur queríamos hablar con emprendedores del sector FinTech. El economista (geek) que ambos llevamos dentro no podía quedarse con las ganas de conocer más sobre FinTech en Singapur y las razones que hacen de esta ciudad-estado el perfecto hub para el desarrollo de nuevas ideas en relación al sector financiero.
Con esta idea en la cabeza contactamos con un programa de aceleración especializado, con un experto en FinTech en Singapur y el Sudeste Asiático y con varias startups. Con ellos tuvimos la oportunidad de hablar largo y tendido sobre el estado de FinTech en Singapur, qué posición ocupa globalmente y en la región como centro tecnológico financiero y cómo ven el futuro y las relaciones entre incumbents e insurgents.
Para este documental hemos contado con la participación de:
- Christian König | FinTech expert, Fintechnews.sg
- Steven Tong | Managing Director, Startupbootcamp FinTech SG
- Val Jihsuan | CEO, Policypal
- Brian Teng | CEO, Invoice Interchange
- Keir Veskiväli | CEO & Founder, Smartly
- Vidur Malik | Co-Founder, Hektor
La Industria FinTech en Singapur
Si hablamos de ecosistema startup no hay duda alguna que Singapur es el ejemplo a seguir por todos los países de la zona. Una ciudad-estado que ha sabido desarrollar las áreas de ambiente de negocio, capital humano, regulación e infraestructuras, convirtiendo Singapur en uno de los centros más competitivos de la región.
Según un estudio de PWC, el 73% de las Instituciones Financieras tradicionales de Singapur creen que están en riesgo de perder negocio debido a las FinTech
Aunque por detrás de Nueva York, Londres y China, Singapur que poco a poco se va posicionando como uno de los hubs FinTech a nivel internacional.
Después de hablar con nuestros entrevistados y ver en general el ambiente que se respira en Singapur, destaco 3 factores clave en el éxito de Singapur como una de las ciudades top a la hora de hablar de FinTech:
- Apoyo del Gobierno
No hay conversación sobre FinTech y Singapur en la que no se mencione al «MAS». Que no son más que las siglas de «Monetary Authority of Singapore«, el banco central de Singapur. Este organismo oficial vela porque la industria financiera de Singapur no se estanque, sea competitiva, dinámica e innovadora.
Y como parte de su objetivo de convertir Singapur en un Centro Financiero Inteligente (Smart Financial Centre), lleva a cabo programas de apoyo a las FinTech. Desde ventajas a la hora de establecer tu startup FinTech en Singapur, hasta la realización de eventos como el Festival FinTech que tendrá lugar el próximo mes de noviembre.
- Centro Financiero Asiático.
Como decía Keir Veskiväli, de Smartly, Singapur es la Suiza de Asía. Y es que, junto con Hong Kong, Singapur es uno de los centros financieros más importantes de la región. En sus rascacielos y futuristas edificios se pueden encontrar las sedes asiáticas de las principales instituciones financieras, como AmEx, Citibank o HSBC. Por hacernos una idea en cifras, en Singapur podemos encontrar alrededor de 200 bancos con $2 billones (billones de los buenos) en activos totales.
- Poca Bancarización en la Región
Una de las cosas que hemos ido viendo a lo largo del viaje es la poca bancarización que existe en la región. Ya no solo en el sudeste Asiático, si no en Asia en general, incluyendo China e India en este saco. Lo que vemos es la existencia de una población joven, conectada a internet, que en general cada vez tiene más dinero y que ya no le vale eso de «guardar el dinero bajo el colchón». Por lo tanto, hay una oportunidad de dar solución a las necesidades más básicas de bancarización de la sociedad: pagos y créditos.
Retos a Futuro de FinTech en Singapur
Regulación para el avance de las FinTech en Singapur
La regulación tiene la última palabra. Tiene el poder de destruir FinTech y también el poder de hacerlas crecer. Tiene el poder de proteger a los incumbents y el poder de abrir el mercado a los insurgents. Hoy por hoy, el mayor reto que tienen las FinTech por delante es la regulación.
Por un lado, el reto de trabajar con los reguladores y en el cambio de mentalidad que una nueva forma de entender las finanzas necesita (menor intermediación, más transparencia, mayor accesibilidad…). Y por otro, el reto de adaptarse a las diferentes regulaciones de cada país si quieren dejar de ser locales para operar en mercados regionales y/o internacionales.
Incumbents vs. Insurgents, una relación de «aminemigos«
Tenemos claro que las startup FinTech están siendo motores del cambio de una forma acelerada. Tanto por la introducción de nuevos modelos de negocio como por el desarrollo de soluciones que cubren las necesidades del cliente actual. Sin embargo, bancos e instituciones financieras ya no “pasan turno” en este juego y cada vez mueven ficha más confiados.
Nos comentaba Steve Tong, de startupbootcamp FinTech Singapore, que la relación entre incumbents e insurgents es todavía de amor-odio, o en sus palabras de «friendenemy«.
Desde mi punto de vista, y siendo una mera espectadora del cambio, creo que el gran reto está en la colaboración entre ambas partes. En realmente darse cuenta que la solución no pasa por hacer la guerra cada uno por su lado, ni por salir de compras a golpe de talonario para acabar incluyendo en tu monstruosa infraestructura a las startups afortunadas. Pero como he dicho, yo sólo soy una mera espectadora del cambio.
Cabe mencionar que algunos de los grandes bancos están creando en Singapur centros de innovación, así como participando activamente en programas de aceleración de startup FinTech en Singapur. Algunos ejemplos:
- EVOLVE – UBS Centre for Design Thinking and Innovation.
- DBS, uno de los grupos financieros líder en Asia, anunció que en los próximos 5 años destinará 7 millones de dólares en iniciativas para el desarrollo del ecosistema startup en Singapur.
- Citi Innovation Lab.
- Mastercard es uno de los partners de Startupbootcamp Fintech Singapore.
Mayor colaboración
En general Asia todavía está un paso atrás tecnológicamente hablando si la comparamos con EEUU o Europa. Quizás China sea la potencia más evolucionada de la región si hablamos de FinTech, pero también debemos tener en cuenta que se centran en un mercado principalmente local.
En general, Asia se mantiene más conservadora en cuanto a la apertura de información, en cuanto a compartir datos y crear APIs para el acceso a la información. Como nos comentaba Steve Tong, Managing Director de Startupbootcamp FinTech Singapore, los emprendedores asiáticos necesitan madurar y ganar experiencia en ejecutar y desarrollar sus ideas,
Comentarios recientes