A la hora de hacer networking y conectar con gente ir a eventos siempre ayuda a romper el hielo. Si hablamos de startups, los diferentes tipos de eventos que se realizan son de importancia porque:
- Son un escaparate para nuevas startups que pueden ver el interés en su producto o la competencia en su sector.
- Ayudan a la captación de nuevos usuarios, generalmente early-adopters.
- Atraen a fondos de inversión, business angels y otros emprendedores.
Y esto es algo universal, da igual que estés en España, en China o en Thailandia, que si quieres conectar con la comunidad digital, emprendedora y/o innovadora, conocer los eventos a los que asistir te será de gran ayuda.
Es algo que hemos podido experimentar en nuestras propias carnes. Por ejemplo en China asistir al TechCrunch Beijing 2015 nos ayudó tanto a conectar con algunos de los entrevistados durante el viaje como a tener una visión 360ª de la escena tecnológica, digital y startup del país.
A continuación recogemos los eventos de referencia en Asia. Aquellos que nos han mencionado a lo largo de nuestro viaje, aquellos de los que se habla tanto en Vietnam como en Thailandia, aquellos que nos recomendaron antes de salir de viaje… En definitiva, aquellos que debes tener en tu hoja de ruta si tu idea es venir a emprender a Asia.
Top Summits en Asia
Echelon Summit
La conferencia por excelencia en Asia es sin duda el Echelon Summit organizado por e27, otro de los medios de referencia en la zona. Durante estos dos días juntan bajo el mismo techo profesionales del sector digital y emprendedores, es el punto de encuentro para aquellos que quieren crear o buscar oportunidades en Asia relacionadas con tecnología, negocio y/o inversión.
Aunque todavía no se conoce la agenda de este año, no dudamos en que estará a la altura de la de años anteriores. Por sus escenarios ya han pasado nombres como Edit Yeung o William Bao Bean.
EmTech Asia
El MIT Technology Review organiza en todo el mundo diferentes conferencias sobre tecnologías emergentes y esta es la versión Asia, que se celebra en Singapur. La última tuvo lugar el pasado mes de Enero y en ella se trataron temas como Inteligencia Artificial, Realidad Virtual, eHealth y FinTech, entre otras.
El evento pretende mostrar y dar difusión a aquellas nuevas tecnologías emergentes que tienen potencial para cambiar nuestras vidas. Viendo el panel de speakers de la última edición, este evento, ya sea en la versión Asia o en otra, es un buen hub para coger ideas y ver hacía donde va el futuro.
TechCrunch China
TechCrunch es uno de los medios de referencia en tecnología y sus eventos alrededor del mundo no defraudan. Tuvimos la oportunidad de asistir al TechCrunch Beijing 2015 que se celebró en octubre. Para el mercado chino, TechCrunch cuenta como partner con TechNode, que es el medio de referencia en cuanto a tecnología en China, aunque también cubren Asia. Y es que, como ya hemos dicho otras veces, si quieres entrar en China, lo mejor es tener un partner local.
Para estar al día de próximas fechas lo mejor es seguir la página de eventos internacionales de TechCrunch, ya que no siempre son en Beijing. Han realizado alguno en Shanghai también.
A nosotros nos gustó especialmente el evento porque nos permitió sumergirnos de lleno en los trending topics de China, conocer sobre el impacto de la clase media en la evolución del país, conocer los grandes players del mercado y por dónde van los tiros de la transformación digital en el país.
Geeks on a Beach
Geeks on a Beach es el evento que desde el primer día que escuchamos hablar de él, captó nuestra atención. Os podéis imaginar que con ese nombre no iba a ser menos… 🙂
Es un evento que se celebra en Filipinas y, sí, en una playa. En él se habla de tres cosas principalmente: startups, tecnología y diseño. Las cosas que a los geeks nos gustan. Y no os dejéis engañar por el hecho de que se celebre en una playa, aunque el entorno sea informal, el evento cuenta con referentes de todo Asia y que va ya a por su cuarta edición. En la última edición, por ejemplo, contaron con Dave McClure, Founding Partner de 500 Startups, Mohan Belani, Co-founder and CEO de e27, y Oko Davaasuren, Regional Director en Techstars, entre otros.
A mí me recuerda a los SEontheBeach que se hacen en España. Nunca he ido a ninguno de ellos, pero espero que eso cambie pronto…
Tech In Asia events
Otro de los eventos que no pueden faltar en tu hoja de ruta son los de Tech in Asia. Prometen 2 días de conferencias en los que se juntan emprendedores, inversores, grandes empresas y medios. Este mes de abril celebran su conferencia en Singapur y en junio en Bangalore, pero ya han celebrado otras en Tokio y Jakarta.
El nivel de speakers con el que cuentan es muy alto. Desde el CEO de Line hasta el VP Product Management de Google, pasando por representantes de empresas como App Annie, Rakuten Ventures o 500 startups.
Eventos Locales
Además de los grandes summits con ponencias continuas, workshops y mucho networking, otra forma de involucrarse con la comunidad emprendedora, digital y tecnológica de cada ciudad es a través de los eventos que se realizan.
Me atrevería a decir que (casi) cada día de la semana puedes encontrar un evento al que asistir relacionado con el sector en la mayoría de las ciudades principales y es una buena forma de familiarizarte con la comunidad y darte a conocer.
Toma nota de otras plataformas o fuentes que puedes consultar:
- Calendario de eventos en Tech in Asia. Consúltalo aquí
- Calendario de eventos en e27. Consúltalo aquí
- StartupGrind. En Ulan Bator, por ejemplo, realizan estos eventos con relativa frecuencia.
- La plataforma MeetUp.
- Eventbrite. Aunque la conocemos más por se una plataforma donde comprar entradas, también tiene buscador de eventos.
- TechTalks
- Startups Weekend
Esta claro que quien no hace networking en Asia, es porque no quiere.
Comentarios recientes