Emprendedor, lecturer y una de las personas con más experiencia en el ecosistema tecnológico en China, así nos hablaron de Óscar Ramos y así es en realidad. Durante la mañana que pasamos hablamos del presente y futuro del sector tecnológico y de cómo es ser emprendedor western en China. También, pudimos conocer de primera mano la startup de la que es co-fundador: Firefly.
Óscar nos explicaba que para él la disrupción digital es la transformación de productos, servicios y todo tipo de elementos que forman parte de la cadena de valor utilizando activos digitales para conseguir crear una experiencia de usuario mucho más adecuada a resolver los problemas reales.
Y esto es lo que están haciendo con Firefly. Nosotros solo te vamos a decir que transforma la maleta en un compañero de viaje inteligente, tendrás que ver el vídeo para saber, además de cómo es emprender en China, cómo han conseguido transformar digitalmente el sector de las maletas de viajes.
Kit del Emprendedor en China
Además de los conceptos clave que aplican de forma global a todo emprendedor, hay que tener en cuenta factores propios del país para poder adaptarse a la forma de trabajar en China.
Lo primero es conocer el papel del Gobierno en la industria en la que se va a desarrollar el proyecto, si hay alguna regulación al respecto y cómo puede influir en ese sector el partido. Y en segundo lugar tener clara la importancia que los resultados toman en China, es decir, que no solo buscan la eficiencia del proyecto, sino que también se buscan obtener grandes cifras en la atracción de usuarios (no únicamente en la conversión).
Dos keywords van a marcar el ecosistema emprendedor en los próximos años: Mobile y Hardware. Veremos un incipiente renacimiento de las empresas de hardware, ya no solo centradas en una propuesta de valor orientada a precio (los más baratos), también orientadas a la eficiencia del producto.
From zero to hero en la adopción de la tecnología en China
Determinados productos de crowdfunding han conseguido más usuarios que la bolsa china en 25 años de historia.
Lo que nos ha quedado muy claro hablando con Óscar es que hoy por hoy China tiene mucho potencial para ser transformada digitalmente en prácticamente cualquier sector. El crecimiento económico de los últimos años plantea grandes retos al país en los que la tecnología puede jugar un papel muy importante. Un ejemplo, de la preocupación por la salud alimentaria nacen los palillos inteligentes (más sobre ellos en el vídeo).
Este potencial de transformación se debe a que en muchos casos se salta una generación, es decir, que no existe una herencia en el uso de tecnologías que haga que haya que re-aprender procesos. Nos ponía el ejemplo de los pagos móviles. En el caso de China los pagos móviles funcionan muy bien por dos motivos: una baja penetración de tarjetas de crédito o medios de pago electrónicos tradicionales, junto a una alta penetración de smartphones y la existencia de plataformas que ofrecen mejor experiencia mobile al usuario que en otros entornos.
Algunas pinceladas sobre el capital riesgo en China
El mundo de la inversión de capital riesgo en China se parece más de lo que podemos pensar al mercado estadounidense, esto es lo que nos contaba Oscar Ramos cuando le preguntamos por su experiencia como CEO y Co-fundador de DaD Asia.
China es un mercado muy grande en el que, gracias al crecimiento económico, se realizan grandes inversiones con las que no se busca una adquisición corta sino una potencial salida a bolsa. Eso sí, también nos cuenta que la forma en la que nació el mundo del capital riesgo en China difiere bastante de cómo nació en USA.
Tenemos claro que aunque salgamos de China en unos meses, no vamos a quitarle el ojo a este país. Tiene los recursos, tiene la mentalidad y en los próximos años parece que será uno de los players importantes en este sector.
Muyyyy interesante. Valioso.