No estamos en el negocio de hacer juegos que duren 100 días, estamos en el negocio de construir una marca que dure 100 años
Cuando empezamos 2geeks1city una de las cosas que más nos apetecía era tener la oportunidad de conocer a gente interesante que nos contara su vida y milagros. Recién terminado nuestro primer mes creo que vamos por el buen camino.
Pocas veces me he encontrado con gente que tenga las cosas tan claras como Peter Vesterbacka, el (ojo al título) Mighty Eagle de Rovio. Tuvimos la suerte de charlar con él durante unos 15 minutos que hemos condensado en poco más de 3 en este vídeo:
Angry Birds es uno de los juegos más reconocidos a nivel global: aproximadamente el 90% de la población mundial lo conoce. Aunque esto no es del todo exacto: mucha gente conoce a los Angry Birds, pero algunos no saben ni que es un juego. Para ellos, son “los pájaros”, como los llama el padre de Tamara.
Angry Birds fue quizá la primera gran franquicia surgida del mundo mobile. No es que no hubiera bombazos en el móvil anteriores, pero la gente de Rovio entendió algo que muchos parecieron no pillar completamente: no todo iba de optimización, costes de adquisición bajos y mecánicas que llevaran a la sobreoptimización (que importante es, pero no lo único).
Pero la parte más interesante de la tarta no estaba en el juego: estaba en el universo que se podía construrir con él.
Una partida que les está saliendo bien a los finlandeses. Aunque no exenta de riesgos: hace pocos meses Rovio tenía que despedir a 260 personas. Un crecimiento demasiado rápido, demasiados frentes abiertos a la vez y unos ingresos que no crecían todo lo rápido que debían. Pero en 2015-16 las cosas pueden cambiar.
Con la película de Angry Birds en camino (prevista para el año que viene), Angry Birds 2 lanzado hace unos pocos meses (50 millones de descargas en el primer mes) y Love Rocks (que se lanza en una especie de Joint Venture con Shakira) Rovio lanza su apuesta: diversifica con nuevas franquicias mientras profundiza en el éxito de su principal IP, Angry Birds.
El éxito de la película será clave. El teaser en inglés lleva casi 19 millones de reproducciones. En mi opinión es donde más se la juegan, ya que podría señalar si Angry Birds será una marca que nos acompañe muchos más años o entrará lentamente en declive.
Pero dejémonos de futuribles y elucubraciones. La conversación con Peter fue interesante (mucho) y entre las cosas que nos contó, estas son las lecciones más importantes que hemos aprendido:
No te dejes deslumbrar por las modas y entiende dónde está el mercado
La realidad virtual lleva siendo un tema “caliente” desde hace ya unos 3 años, aunque especialmente estos dos (he escrito sobre ello como parte de TcTrends y en este post). Finalmente, parece que 2016 sí será el año de la realidad virtual.
Cuando le preguntamos a Peter sobre su visión de la realidad virtual su respuesta fue simple: “es una buena demo”. Han hecho algunos pilotos y pruebas, ven el valor para el usuario, pero… Tienen claro cuál será the next big thing.
“The Next Big Thing” en gaming sigue siendo el móvil
Llevamos tanto tiempo oyéndolo que suena a gastado. Mobile es “lo mejor y más grande en todo”: en ecommerce, en gaming, en lo que quieras.
Pero quizá estamos todavía al comienzo. Más y más gente se digitaliza con un smartphone como dispositivo principal (o único). Tanto en países desarrollados como (principalmente) en economías emergentes. La tarta no para de crecer. Aunque la competencia es también mayor. Donde hay oportunidad, hay competencia.
Si un mercado es importante tienes que dedicarle tiempo
China es el mercado móvil más grande del mundo: unos 1.000 millones de usuarios. También es uno de los más importantes en videojuegos y podría superar (en videojuegos móviles) a Estados Unidos en 2016.
Un resumen de cómo está el mercado actualmente (más detalles en Quartz):

Y sí, aunque el pc sigue siendo más importante, la tendencia está clara. El móvil cada vez cobra más importancia:

La apuesta por China es seria, cuentan con partners como Alibaba y Vesterbacka lleva 3 años yendo dos veces al mes. Y dice que son “sólo” 8 horas de vuelo. Espero que no sufra mucho con el jet lag…
Una meta estratégica clara es lo que te permite sobrevivir (y ganar dinero) en el largo plazo
Volviendo a la cita del comienzo, lo que quiere la gente de Rovio es construir un negocio independiente de las modas y las plataformas. Piensan en la marca y en cómo pueden llevarla más lejos. No se trata de videojuegos, se trata de marca: el 45% de sus ingresos provienen de productos físicos y menos de la mitad de los empleados trabaja en vídeo juegos.
No es que haya pocos referentes. Una de las periodistas de la sala le preguntó que si no le parecía arriesgado “centrarse sólo en un juego”. La respuesta fue sencilla: “no es un juego. Es una marca. Es como decirle a Hello Kitty que hacer sólo Hello Kitty es arriesgado”.
No son pocas las empresas que optan por algo así. El ejemplo tradicional puede ser Disney, quizá la empresa que mejor sabe cómo gestionar propiedad intelectual. Nintendo en muchos aspectos parece que va a seguir un camino similar (no en vano Disney fue una inspiración para Yamauchi) y ahora parece que Activision Blizzard se une a la moda.
Como toda estrategia no deja de ser, en el fondo, una apuesta. No son pocas las empresas de social y mobile gaming que tras un crecimiento estratosférico han acabado cayendo en una espiral de despidos y baja facturación (pienso en Zynga, claro).
Pero Rovio tiene una marca fuerte, las ideas claras y un Mighty Eagle que nos dejó impresionados por su humildad y cercanía.
Buena suerte, pájaros cabreados.
Nota final: de lo único que me arrepiento es de no haber traído conmigo mi camiseta de Angry Birds (sigo entrando en ella, por suerte): seguro que la entrevista habría sido incluso más divertida.
Comentarios recientes