Un país en el que aproximadamente el 50% de la población se encuentra por debajo de los 25 años, con una marcada tradición de autoempleo en pequeños negocios locales y con una creciente penetración mobile forman una buena base de partida para el nacimiento de cada vez más startups en Camboya.
Gracias a Geeks in Cambodia, Osja, Archub, SmallWorld y AngkorHub hemos podido conocer de primera mano y entender el papel de las startups y la mentalidad emprendedora en el desarrollo y crecimiento de Camboya. En el siguiente video resumimos las principales ideas extraídas de nuestras conversaciones con ellos:
Estado del Ecosistema Startup en Camboya
Aunque todavía quedan cosas por hacer, nos hemos encontrado un ecosistema startup más organizado y estructurado de lo esperado. Quizás porque hay poco escrito y lo que hay escrito no es siempre lo más actual, la sensación que teníamos antes de entrar en Camboya era de dispersión.
Lo que sí es cierto es que es un ecosistema que, por hacer una analogía, está en primero de primaria. Un ecosistema joven impulsado por jóvenes, que toman de referencia los pasos y la evolución de países vecinos, pero que tiene claro que Camboya es un país con sus problemas y necesidades particulares (educación, problemas socio culturales, corrupción…). Pero que está creciendo rápido, muy rápido.
Población Digital, Mobile y Social
Es cierto que parece que lo decimos siempre, pero si una cosa caracteriza a la población en el Sudeste Asiático, al menos lo que hemos visto hasta ahora, es que se saltan generaciones tecnológicas.
Aunque no tiene una penetración de dispositivos móviles tan alta como la de Vietnam, todos los emprendedores con los que hemos hablado coinciden en que el uso que se hace del móvil es cada vez mayor. Teniendo en cuenta que aproximadamente el 50% de la población se encuentra por debajo de los 25 años, podemos pensar que muchos todavía no tienen su propio smartphone, pero que utilizan el de los adultos que les rodean. Así por ejemplo, nos comentaba Ear Uy del estudio de videojuegos Osja que un nuevo sector a tener en cuenta, en su caso en el desarrollo de nuevos juegos para mobile, son los niños.
Por otro lado, la población camboyana se caracteriza por hacer un uso cada vez más intensivo de Facebook, como plataforma social principal. Y a la que recurren también para pedir recomendaciones y opinión sociales sobre qué y dónde comprar.
Sin embargo, todavía no es un consumidor que se aventure a comprar online. El sector del ecommerce tiene todavía retos por delante, como es mejorar la logística y los medios de pago online. De hecho no existe hoy en día un player que lidere y promocione los pagos móviles en Camboya. Como nos decían «Geeks in Cambodia«, la industria FinTech tiene posibilidades de crecimiento en el país, sobre todo en lo relativo a financiación para pequeñas y medianas empresas así como pagos online.
Ventajas a la hora de crear empresas
Jeff Laflamme de AngkorHub nos comentó lo mucho que se han agilizado los tiempos a la hora de montar un negocio. Que si bien hace unos años no era así, actualmente en 45 minutos puedes tener tu empresa constituida.
Frente a otros países vecinos donde para poder tener tu negocio/startup necesitas contar con un partner local, en Camboya eres 100% el propietario de tu negocio. Lo que es un punto a favor de este país para la atracción de nuevas empresas.
Además, el nivel de impuestos es bajo. Un pequeño negocio tributa a un 10% y en determinadas zonas hay ventajas fiscales si creas empleo, como por ejemplo exención de impuestos durante algunos años.
Apoyo Gubernamental e Internacional
Algunos de los programas que están impulsando el ecosistema emprendedor en Camboya:
- Ministry of Commerce Incubation 101
- TigersMekong
- StartupCup
- Mekong Business Initiative
- Development Innovation
Potenciación de la Inversión
A nivel de inversión, se está potenciando activamente el networking con inversores privados. Rithy de SmallWorld nos comentaba que incluso se está trabajando ya para formar «Angel Investment Pools«.
Mencionar algunas fuentes de financiación que ya se encuentran en el país: Insitor Impact Fund y Uberis Capital, entre otras.
Dónde emprender en Camboya
Aunque dedicaremos un post a este tema más adelante, el ecosistema emprendedor se concentra principalmente en dos ciudades: Phnom Penh y Siem Reap.
En la capital del país, Phnom Penh, se concentra la mayor parte de la actividad económica y comercial, lo que la hace el hub perfecto para emprendedores, en su mayoría locales. Por el contrario, Siem Reap, la capital turística gracias a Angkor Wat, es un destino habitual para Nómadas Digitales y Emprendedores extranjeros que están de paso o buscan una ciudad con un bajo cash burn rate para arrancar su idea (o dicho en otras palabras… «bootstrapear» su producto mínimo viable).
Camboya: fuera y dentro del país
Para entender el futuro del ecosistema startup que se está fraguando en Camboya tenemos que pensar en dos dimensiones: la interna y la externa.
Nos comentaba Rithy de SmalWorld que cada vez es mayor el interés de los jóvenes por convertirse en emprendedores, lo que significará al mismo tiempo un impulso de la economía camboyana. Estos jóvenes se están centrando principalmente en dar respuesta a las necesidades que van surgiendo a medida que emerge económicamente el país: nacimiento de una incipiente clase media y un mayor consumo, aumento del PIB per cápita anual, una sociedad cada vez más democratizada…
En cuanto al papel de las startups en Camboya a nivel global debemos tener claro que, al contrario que su vecino Vietnam, Camboya no cuenta con un mercado local grande: 15 millones de personas frente a los 94 millones vietnamitas. Por lo que parte de su crecimiento pasa por tener un plan global, como nos decía Ki Chong Tran de ArcHub.
Conclusiones de 2 geeks en Camboya
Además de lo que ya hemos ido comentando a lo largo del post, después de las casi 3 semanas que pasamos en Camboya, vemos que es un país que está cogiendo carrerilla: ha sabido seguir la estela tailandesa y vietnamita. Nos sorprende la capacidad que han tenido para recuperarse, o aparentemente recuperarse, de su historia más próxima.
Es un país que ofrece oportunidades, tanto a emprendedores locales como extranjeros, y que, por lo que hemos visto, tiene unos buenos cimientos para el desarrollo de su industria emprendedora, digital y tecnológica. Sin embargo, igual que es una oportunidad es un riesgo, muchos sectores relacionados con esta industría no tienen todavía una fuerte tradición en el país ni un player líder que lo promocione, como ocurre por ejemplo con los pagos móviles.
Más sobre los entrevistados
Es un amplio comentario, pero yo quería recabar información más amplia sobre mi idea de montar un pequeño negocio en Camboya.Una de mis preguntas es sobre la residencia en el país,ya sé que en el visado normal tienes una permanencia en el país de 30 días,un mes, y bien, ¿si con mi visado de turista puedo montar un negocio, y que si una vez montado automaticamente obtengo un visado de residente en el pais?, y saber los trámites para montar el negocio, ¿hay gestores para hacer los trámites, o tiene uno que ir de un sitio a otro solucionando los trámites, y soltando unos dólares para que se allanen los caminos?
Buenas Diego! He visto que no has obtenido respuesta….Encontraste respuestas a tus preguntas?
Estoy interesada en abrir un negocio en Camboya, y estoy buscando información.
Graciasss
no, nadie ha dicho nada
Nahikari,no, nadie contestó,ya contacté en varias ocasiones con gente que está instalada ahí, pero son muy suyos, no les gusta compartir los datos que son importantes, no sé si la palabra adecuada sería egoismo, o bien algo parecido.
Hola Diego & Nahikari,
Siento no darles respuesta pero nosotros no disponemos de esa información. Conocemos lo que los entrevistados nos han dicho en las entrevistas en relación al ecosistema startup, que es lo que pueden leer en el post, pero no disponemos de información detallada sobre cómo montar empresas y trámites en el país.
Un saludo,
Tamara
Me da como que la gente que está instalada ya en Camboya son bastante egoístas,parece como que piensan, «que vengan y espabilen, a mi me ha costado mucho y el que venga detrás que se espabile.