Google+

Indonesia es el mercado más grande y prometedor del sureste asiático

Y uno de los más interesantes del mundo. Toda la blogosfera asiática de startups habla de Indonesia como el próximo gran mercado. Si te interesa Asia y quieres hacer negocios por la región, tienes que tener en cuenta al país. Hay quien dice que Indonesia es ahora mismo una oportunidad similar a la que supuso China en 2008.

Algunos datos demográficos:

  • Más de 260 millones de personas. Casi como Estados Unidos (321 millones).
  • Es el cuarto país más poblado del mundo (después de China, India y el ya mencionado Estados Unidos)
  • Su población es joven: la mitad de la población tiene menos de 28 años.
  • Con una penetración móvil que supera el 110%.
  • Su clase media y «afluente» está creciendo. Ya en 2013 Boston Consulting Group le dedicaba un artículo en profundidad a la promesa Indonesia.

Indonesia - Boston Consulting Group

Los elementos principales del la «coctelera» que provocan el milagro asiático los vimos una y otra vez a lo largo del año pasado. Vietnam, Myanmar o Tailandia son ejemplos, con sus particularidades y distintos estadios de desarrollo:

  • Gente joven.
  • Con acceso a Internet, por primera vez, a través de teléfonos móviles (saltándose, haciendo leapfrog como se suele decir por aquí, los portátiles y ordenadores de escritorio).
  • Cada vez con más dinero y educación (clase media en formación).

¿Qué nos señalan estas tres cosas? Algo de lo que nos hemos olvidado por Europa: el crecimiento «a lo loco».

Llegar cuando todavía está todo por hacer.

Nos hemos acostumbrado a ver cómo nuestra población envejece, a perder poder adquisitivo y competir por un mercado que empequeñece. En Asia la situación es la contraria. Sí, les llevamos décadas de ventaja y el europeo promedio es considerablemente más rico, pero en Asia, y especialmente en Indonesia, se vive el crecimiento y esa sensación de «está todo por hacer» de la que nos hemos olvidado por Europa.

Tuvimos la suerte de poder charlar con algunos emprendedores a nuestro paso por Jakarta.

Aquí va el vídeo y, después, comentarios e impresiones:

 

Indonesia, ¿el ecosistema startup más prometedor del sureste asiático?

No me gusta mojarme con preguntas de «sí o no». Pero, si tuviera que hacerlo, diría que sí. La demografía acompaña, el mercado es enorme y el crecimiento económico está ocurriendo. Queda mucho por hacer, pero ofrece  señales prometedoras.

Muchos ya lo han identificado como el próximo gran mercado para el eCommerce. Y el país ya cuenta con startups de tamaño medio y grande que se están haciendo con el país.

B2C eCommerce in Indonesia

B2C eCommerce in Indonesia. Fuente: eCommerceIQ

Fijaos en el gráfico: son millones de visitas, mensuales. Y más de la mitad son empresas locales.

El mayor reto del ecosistema startup en Indonesia: el talento

Razi Thalib, fundador de Setipe (una aplicación de contactos, pero nada que ver con Tinder, si queréis saber cómo funciona el amor en Indonesia, id al final del post), nos cuenta que el porcentaje de Indonesia de «problem solvers» y gente con capacidad de pensamiento crítico es bajo. Y no lo dice él, lo dice un estudio de McKinsey.

Y, por mal que suene, lo hemos vivido en nuestras visitas al país (yo he repetido varias veces por ferias y temas de trabajo en los últimos meses): mucha gente se hace un lío con cosas aparantemente básicas (al que le interese, le puedo contar cómo acabé con una tostada de chocolate y queso por un malentendido).

Las diferencias sociales son enormes. Sí, pasa en casi todo el sureste, pero en Indonesia es donde los contrastes son (quizá junto a Filipinas) más fuertes.

El mercado local es una prioridad para los emprendedores indonesios

Los grandes titanes del mundo startup indonesio (GO-JEK, servicio de transporte en motos y más, que ya es unicornio, o Traveloka, que si vais a viajar por la zona os recomendamos encarecidamente) se enfocan, claramente, en el mercado local. Al menos en un principio. Y luego, como cuenta Kevin Williams, intentan el crecimiento regional y posiblemente, global.

Jakarta es el centro del ecosistema startup en Indonesia. Pero no es el único hub

Jakarta tiene más de 10 millones de habitantes. Es una ciudad enorme y muy loca, debo añadir. Los atascos que se viven en la capital hacen que los de Bangkok parezcan una broma. Pero también concentra el mayor número de startups y, como es lógico, de inversores.

Siguiendo un patrón análogo al del resto de países que hemos visitado, la segunda ciudad más poblada suele presentar el otro hub relevante. En este caso, Surabaya.

Pero tenemos que añadir Yogyakarta, donde hay mucho talento tecnológico por la universidad y Bali, donde se concentran muchos digital nomads y expatriados.

Los inversores están interesados en el mercado indonesio: pero pueden tener dudas sobre los emprendedores

Un mercado de este tamaño y con las perspectivas de crecimiento que presenta Indonesia atrae al dinero. El problema, como comenta Razi, es que a veces no se fían de la capacidad de ejecutar del emprendedor.

Por experiencia propia, puedo decir que es más fácil conseguir reuniones con inversores en Indonesia (en la línea de lo que comentaba Razi), pero, como siempre, se hace difícil cerrar el acuerdo. Eso sí, se nota que fluye más dinero que en otros países de la región.

El amor en Indonesia

Como «bonus track» aquí os dejamos la entrevista íntegra con el fundador de Setipe.com. Setipe es una aplicación para encontrar el amor: pero, como decíamos, nada que ver con Tinder. Su objetivo es llegar al matrimonio y se adaptan a las peculiaridades del romance indonesio, donde las familias y los ingresos juegan un papel importante a la hora de elegir pareja.

Es uno de nuestros vídeos favoritos:

Setipe fue adquirida recientemente por una empresa de Singapur. Así que ya tenemos otra startup de éxito en nuestro haber.

Aquí podéis ver más detalle de la entrevista que hicimos a Jan Oudemn, CEO de Grivy.

+ Posts