Google+

Una de las tecnologías más disruptivas en los últimos años han sido sin duda las FinTech. La introducción de nuevos modelos de negocio y relación con el cliente en un sector tradicional como es (o era) la banda ha significado que muchas entidades financieras hayan visto con urgencia la necesidad de transformarse digitalmente para adaptarse a estas nuevas tecnologías y, lo que es más importante, a un nuevo consumidor.

Es frecuente leer noticias, casi diariamente, sobre este sector. Eventos de repercusión mundial celebrados en capitales europeas, entidades financieras que adquieren talento y tecnología con la compra de startups, publicaciones en medios nacionales y análisis con perspectivas de futuro que indican que no es una tendencia pasajera.

Motivos más que suficientes para nosotros para echar un ojo a la situación de este sector en algunas de las economías emergentes de nuestra ruta. Centrando la atención en Asia, es Singapur el país que concentra la miradas en cuanto a startups Fintech, sin embargo no es despreciable el potencial de crecimiento de otros países de la zona, concretamente, del Sudeste Asiático.

Según Christian König, fundador de fintechnews.sg con más de 10 años de experiencia en banca de inversión, el papel de las Fintech en mercados emergentes, como Vietnam, «está a punto de despertar. FinTech es todavía bastante nuevo en Vietnam y no hay un ecosistema formado como tal. Pero en el corto plazo se verá un aumento de las actividades en relación a este sector. Hace uno días se anunciaba el nacimiento del primer banco 100% Digital con Timo y el Wallet digital Momo recibía 28millUSD de inversión. Cada vez más firmas de capital riesgo e inversores están poniendo los ojos en el sector FinTech en Vietnam».

«Hace un año nadie en Vietnam había escuchado hablar de FinTech. Recientemente, hemos celebrado el 2do Meetup FinTech en Saigon y se apuntaron 100 personas.»

Estado del Arte de las FinTech en Vietnam

Si comparamos el ecosistema FinTech en Vietnam con otras economías del Sudeste Asiático, podemos decir que todavía es un ecosistema poco maduro y relativamente pequeño.

“La mayoría de los players se centran en el sector de pagos móviles, que es por tradición el punto de arranque en FinTech“ Nos comentaba Christian König. «Sin embargo, no necesitas 20 proveedores de pagos móviles, sin tener en cuenta los de Samsung, Apple Pay, Google, Facebook Pay, etc que ya existen o puedan salir.»

A pesar de su pequeño tamaño, el sector FinTench en Vietnam está atrayendo gran atención y es una de las tendencias en crecimiento en cuanto a inversión en el país. Actualmente el mercado lo forman unos 30 players, si solo tenemos en cuenta aquellos fundados en Vietnam. En general las FinTech Asiáticas han tenido un año record, en FinTech News podemos leer que en 2015 la inversión ascendió a 4,5 mil millones de dólares americanos en un total de 130 operaciones. Eso sí, China e India son los países que se llevan mayor parte de la inversión.

 

Datos Fintech en Asia

Según el último estudio FinTech elaborado por Fintech Vietnam en enero de 2016, el 52% de las startups están centradas en Pagos Móviles, seguido por los sectores del Crowdfunding y las Crypto-monedas/blockchain que representan el 11% cada uno de ellos del mercado doméstico de startups FinTech en Vietnam. La falta de de startups en las áreas de inversión y seguros va de la mano a una regulación que delimita el mercado: legalmente sólo está permitida la práctica de actividades financieras a instituciones de crédito y operaciones con divisas.

Según Christian König «todavía no hay ningún player en los sectores InsurTech e Inversión, ni un player realmente fuerte en aplicaciones para Remesas (remittance sector)«.

«El mercado de las Remesas (unos 14 mil millones de dólares al año) podría pegar un empujón al FinTech en Vietnam y podría ser the next big thing en el país. El envío de remesas de Estados Unidos a Vietnam está entre los tres principales del Sudeste Asiático»

 

FinTech Vietnam by industry

Fuente: Fintech Vietnam Infographic

«Las Remesas son una oportunidad para que Startups FinTech provoquen la disrupción del mercado tradicional de envío de dinero, como lo hizo Moneygram. El reto está en reducir las tasas de envío de dinero, ya que significaría incluso un aumento mayor del PIB para el país.» Nos explicaba Christian König.

Claves del mercado vietnamita para las startups FinTech

«Vietnam tiene un gran número de Nativos Digitales. La mayor parte de la población se encuentra entre los 15 y 35 años y la penetración móvil es muy alta. Las generaciones más jóvenes son muy avispadas con la tecnología»

Población Joven

Al contrario que en los países más desarrollados, la población de las economías asiáticas es principalmente joven. En el caso de Vietnam hablamos de un 58% de la población Nativa Digital, es decir, entre los 0 y los 34 años de edad. Una población joven caracterizada por estar altamente digitalizada y hacer un uso intensivo de Internet.

vietnam population structure

Fuente: 1st Fintech Vietnam Startup Report

Alta Penetración Mobile

La penetración móvil en Vietnam supera el 145%, representando el 62% y el 63% en los grupos de edad más jóvenes, 15-25 y 25-35 años respectivamente. Muy importante tener en cuenta el hecho de que no tiene herencia.

«Si te das un paseo por las calles de Hanoi o Saigon verás que la mayoría de las personas están usando su smartphone. De hecho, Apple anunció recientemente que Vietnam era uno de los mercados con mayor crecimiento en ventas de iPhone»

Sin embargo, las actividades preferidas para realizar desde el móvil quedan concentradas en el uso de Redes Sociales (46%) y la búsqueda de contenido (45%). La realización de compras a través de dispositivos móviles sólo representa el 6%, quedando relegado el uso bancario a la última posición con un 4%. Aunque la penetración móvil es alta, todavía es un reto para las startups vietnamitas, ya no solo el uso de dispositivos móviles para la realización de transacciones bancarias, si no el desarrollo del mobile commerce en general.

Una de las cosas que nos ha sorprendido de nuestro paso por Vietnam es, por ejemplo, el uso que se hace de Facebook. El rango de edad de los emprendedores con los que hemos hablado están entre los 25-35 años y el medio por el que contactar con ellos, presentarnos unos a otros, que nos introdujesen a nuevas personas y con las que incluso seguir en contacto, es Facebook. Creo recordar que el email en Vietnam lo hemos usado sólo con no-vietnamitas.

Aumento de la clase Media

Ya hablamos de la importancia de la clase media cuando analizábamos China y es también un factor importante a tener en cuenta en Vietnam. Según el estudio Nielsen Vietnam Research la clase media en Vietnam aumentará hasta alcanzar aproximadamente los 33 millones de personas en 2020, siendo el mayor crecimiento esperado de todo el Sudeste Asiático.

Mercado poco bancarizado

Además del hecho de que el uso de dispositivos móviles no sea intensivo en temas bancarios, en general, el uso de la banca online en Vietnam es reducido. Lo es incluso el uso de tarjetas de crédito, siendo sólo el 1,9% de los adultos vietnamitas propietarios de una de ellas en 2014. Hablamos de un mercado que realiza sus transacciones mayoritariamente en “cash” y que, según el estudio de IFC, es el “contrarrembolso” o “cash-on-delivery” el método de pago más comúnmente aceptado.

«El uso de tarjetas de crédito es de un 3 – 4% y el tipo de interés que cobra el banco ronda el 8%»

Así nos encontramos que en Vietnam una población que debe aprender a confiar en el pago online, pero que no tiene experiencia en otros medios de pago como pueden ser las tarjetas de crédito. Por lo tanto, la no herencia en otros métodos de pago y la cada vez mayor digitalización de la población serán factores claves a gestionar para potenciar una mayor adopción de tecnologías FinTech.

Principales retos de las startups FinTech en Vietnam

Para hablar de perspectivas a futuro hemos querido contar con la opinión de Christian König sobre el futuro del ecosistema FinTech en Vietnam y los principales retos de este en los próximos años. Esto es lo que nos contó:

  • Los Bancos y las Telcos despertarán. Los primeros 2 años se dedicarán a observar la escena y finalmente dedicarán sus esfuerzos a aquellas actividades que tengan sentido.
  • Players internacionales tienen un ojo puesto en Vietnam y empresas como Apple, Samsung, Google, Facebook, Alibaba… Podrían entrar en el mercado, lo que complicaría la situación a las pequeñas startups FinTech vietnamitas,

Aunque no es un reto como tal, Christian König hacía un último apunte en este aspecto: «Vietnam podría aprender mucho de otros mercados. Por ejemplo del mercado Suizo, allí muchas startups comenzaron con soluciones para pagos móviles. Cuando los grandes bancos entraron en el mercado e hicieron lo mismo, las startups acabaron por desaparecer. El problema con las startups es que tienen dinero y tiempo limitados»

Consejos para VCs del mercado FinTech en Vietnam

Aquí van los 5 consejos que Christian König nos ha dado para VCs que quieran entrar el mercado FinTech en Vietnam:

  • En general no soy optimista con los pagos móviles en Vietnam. Hay muchas startups ya en este sector y al final no todas sobrevivirán (como en el ejemplo de Suiza). Además, para operar en Vietnam necesitas tener licencia para operar como banco.
  • El mercado vietnamita es muy complicado y necesitas entender muy bien la cultura. El potencial de la colaboración no es muy conocido en Vietnam y las relaciones funcionan basadas en la confianza, por lo que sin un partner local es muy difícil entrar en el mercado.
  • Muchas personas no confían ni en los bancos ni en la banca digital, lo que podría dar cabida a la entrada de un gran player como podría ser Facebook.
  • Muchos emprendedores en Vietnam son muy jóvenes. Mi consejo personal sería invertir en compañías FinTech que entiendan el poder de la colaboración y el B2B, tengan mentores experimentados y conozcan cómo funcionan la ley y el compliance en Vietnam.
  • La mayoría de los emprendedores en Vietnam son débiles en pitching y en Relaciones Públicas. Por lo que es importante analizar el equipo en el que se va a invertir y que sepan cómo hacer marketing de forma inteligente y sean capaces de vender.

Conoce más sobre Christian König

¿Quién eres? Soy Chris y soy de Suiza. He trabajado durante más de 10 años en Banca de Inversión y Productos Financieros. Realicé mi primer proyecto FinTech para Credit Suisse Singapore en 2005. Desde 2008 me he centrado también en Social Media, Online Marketing y Content Marketing. Hace 3 años monté mi propia compañía de consultoría para Bancos y startups FinTech. Desde hace 2 años estoy viviendo en el Sudeste Asiático. ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? Sobre todo que toco cosas que todavía no son famosas. Hace 3 años inicié la primera conferencia sobre FinTech en Suiza, cuando todavía nadie hablaba de ello. Quería abrir los ojos a los banqueros. Qué es fintechnews.sg Fintechnews Singapore es un medio que da cobertura a las noticias sobre (como Mobile Payment, Blockchain, Personal Finance, Digital Banking) en Singapur y el Sudeste Asiático

Para aquellos que después de leer estas líneas os quedáis con ganas de saber más, os dejamos algunos recursos para seguir de cerca la escena FinTech en Vietnam:

+ Posts