Google+

Cuando escribimos hace ya más de un año nuestra guía de WeChat no teníamos ni idea de la repercusión que tendría: nos llevó a salir en publicaciones como Emprendedores, Xataka Móvil, El Referente o Sapore di Cina  y nos trajo un buen puñado de suscriptores (¡hola, queridos amigos y amigas!). Hoy vamos a ver cómo una agencia argentina está usando WeChat para  empresa.

Al salir de China nuestro uso de WeChat bajó considerablemente y actualmente andamos bastante desconectados de la plataforma (en Tailandia su uso se centra más en «actividades de vida alegre»).  Pero nos gusta echar un vistazo a las noticias que vemos sobre Tencent, WeChat o todo lo relacionado con GAFA y BAT.

Si no tienes muy claro de qué va WeChat y todavía no lo has hecho, suscríbete y descarga nuestra guía:

Vale, estoy de acuerdo con la Política de Privacidad

¿Para qué queremos tu email? Para mandarte la Guía de WeChat y algunos emails de información. Pocos. Y no venderemos tus datos ni nada.

Volviendo al tema que nos ocupa, hace unos meses nos escribió Sabina Roca, socia de la agencia argentina MAIN, para preguntarnos una duda de uso sobre WeChat nos dimos cuenta de que a) no podíamos responder b) era un caso de lo más interesante: una agencia argentina que está usando WeChat para empresa en acciones de Marketing.

Así que les  propusimos una entrevista y… Aquí estamos.

MAIN es una agencia con dos socios, Sabina y Federico, que cuentan con una amplia trayectoria profesional en empresas de consumo y consultoras. Se lanzaron con MAIN a principios de 2017 con un enfoque de agencia boutique que ofrece soluciones innovadoras a sus clientes.

Más en detalle, ¿qué es MAIN y cómo ayuda a otras empresas?

MAIN es una agencia de trade marketing e innovation.

Brindamos servicios de trade marketing adaptados a las tendencias de hoy, buscando ofrecer a nuestros clientes un diferencial, agregando valor a sus operaciones e impulsando sus ventas. El foco está en aplicar nuestros conocimientos del trade/canales y combinarlos con las nuevas herramientas y tecnologías que ofrece hoy el mundo para lograr esta diferencia.

Los Socios Fundadores de MAIN, Sabina y Fede

Los Socios Fundadores de MAIN, Sabina y Fede

Esta orientación a la innovación y las nuevas tecnologías nos lleva a meternos de lleno en lo digital, tenemos varios proyectos dando vueltas para el desarrollo de Apps, algunas en producción y otras en proceso de bajarlas de nuestras cabezas. A su vez, nos destacamos por la creatividad en pequeños detalles que hacen al todo.

Sois una empresa argentina usando WeChat¿Cómo empezastéis? ¿La usáis para el mercado chino o para chinos en Argentina u otras partes del mundo?

¡Somos la primera agencia argentina en utilizar WeChat!

Hoy nuestro foco es B2B, estamos enfocados en el canal de “supermercados chinos” (supermercados administrados por ciudadanos chinos residentes en Argentina).

Un canal que por el volumen que mueve es muy importante dentro del mercado de consumo masivo argentino.

La idea se disparó cuando un potencial cliente nos contó su necesidad de abordar el canal desde otro ángulo, y en consecuencia nos pidió si le podíamos presentar una propuesta innovadora que cubra estas múltiples aristas.

¿El desafío?

Comunicarse con supermercados chinos y lograr mejorar la ejecución en cada punto de venta, aumentar las ventas y principalmente, fidelizar y estar top of mind en cada dueño de supermercado.

¡WeChat fue nuestra arma secreta y ganadora! Hoy gracias a esta idea innovadora estamos obteniendo excelentes resultados.

¿Cuáles son las principales diferencias entre China y Argentina en lo relativo a redes sociales?

Nuestro foco hoy está puesto sólo en Argentina, no tenemos seguidores que estén viviendo en China.

Salvando esto, como la mayoría de nuestros seguidores son efectivamente ciudadanos chinos que residen en Argentina podemos asumir que en algún punto la interacción para el usuario común es similar, en líneas generales las diferencias son más bien culturales, no tanto de uso de las redes (el uso es similar).

Visto desde el lado de una empresa, la plataforma es muy buena y tiene muchas herramientas que otras redes no te dan.

¿Cuáles han sido las mayores dificultades que os habéis encontrado al gestionar WeChat?

Claramente, el idioma 😉

Tenemos un Community Manager que habla chino como lengua nativa de manera de ayudar con esta barrera idiomática.

Esta barrera tiene dos aristas importantes: obviamente la comunicación con nuestros seguidores es 100% en chino mandarín, pero además las herramientas están en ese idioma, con lo cual tuvimos que aprender lo básico como para poder gestionar la cuenta adecuadamente.

Otra gran dificultad fue la apertura de la cuenta de suscripción validada, todo el proceso puede ser muy burocrático y llevar mucho tiempo. Igual el que busca encuentra ¡y nosotros encontramos una solución!

Nota: aquí añado que nosotros estuvimos en el proceso de abrir la cuenta oficial para 2geeks1city y es bastante rollo. Al final desistimos… Pero volveremos 😉

¿Cuáles han sido vuestros mayores logros con WeChat?

  • Comunicación directa con nuestro target en su idioma, primera agencia que ofrece algo así en Argentina.
  • Dueños de supermercados chinos súper contentos con el programa e involucrados.
  • Más de 3.000 seguidores en tan solo 3 meses (más del 50% del objetivo anual).
  • Altísima interacción, más del 60% de los seguidores interactúan con nosotros al menos una vez al mes.
  • Aumento en ventas de nuestro cliente.
  • Mejoras en cobertura de SKUs foco de nuestro cliente.

¿Alguna anécdota divertida?

¡En este tiempo nos ha pasado de todo!

Las más divertidas vienen de los pedidos de nuestros seguidores, constantemente nos piden que les enviemos sus premios a China o que les regalemos viajes de Argentina a China.

También el proceso de traducir nuestras publicaciones a chino es muy divertido, los argentinos somos muy informales para hablar, muchas veces usamos juegos de palabras y cuando queremos pasar estos juegos a nuestras publicaciones en chino nos encontramos con expresiones muy raras.

Todo el proyecto fue de mucho aprendizaje para nosotros, no solo en términos de conocer y utilizar WeChat, sino también de un descubrimiento cultural muy interesante.

Tras meses de uso diario de WeChat, ¿cómo veis la plataforma comparada con Facebook u otras redes sociales occidentales?

La verdad es que nos sorprendió positivamente en distintos aspectos.

No sólo estamos acostumbrados a las redes sociales occidentales sino que además antes de esto prácticamente no habíamos escuchado hablar de WeChat (lamentablemente su penetración en Argentina todavía es muy baja). Es una plataforma muy completa, con muchas características que tienen otras redes, pero todo en un solo lugar, es muy cómodo para el usuario. Tal vez podrían hacerse algunos ajustes a nivel estética/interface para el usuario, pero son mínimos.

Descarga la guía más completa de WeChat en español: cómo WeChat va a cambiar el mundo

 

+ Posts