Google+

Ya en Shanghai pudimos quedar con un viejo conocido: Luis Galán. Que, como habréis podido imaginar por el nombre, habla español.

Y… ¿Qué hace Luis?

Luis Galán es el CEO de 2Open, una pequeña agencia de marketing digital con sede en Shanghai y Madrid. Trabajan sobre todo con empresa extranjeras que quieren entrar en el mercado chino, pero también con empresas chinas que quieren expandirse globalmente. Están especializados en definir la estrategia digital en China de empresas, grandes y pequeñas.

El equipo es un mix de españoles y chinos, a los que para acercar un poco más a nuestra cultura ponen de vez en cuando Extremoduro. Pudimos disfrutar de un buen café (algo que echaba de menos) y una amena conversación llena de consejos e ideas para los interesados en el marketing digital en China:

 

Reality Check: un licenciado de Shanghai lo tiene más fácil que un español

Una cosa que nos sorprende desde que estamos aquí es el “poderío chino”. Desde España parece que muchos ven a los chinos como los que nos venden la cerveza en malasaña, pero un paseo por Shanghai o Pekín deja entrever que nos estamos perdiendo algo en la distancia. En China las cosas se mueven, y sí, aunque quede mucho por hacer (millones de personas viven debajo del umbral de la pobreza y hay más desigualdad económica que en Estados Unidos) se nota que estamos en un país “poderoso”. Las infraestructuras de las dos grandes ciudades dejan en ridículo a las de cualquier capital europea y no es raro ver coches de lujo (Porsches, Bentleys y ese tipo de cosas) por las calles en determinados barrios.

En definitiva, pese a la percepción que muchos puedan tener desde España, la realidad es que ahora un español que acaba de terminar la carrera se encuentra con casi un 50% de paro juvenil mientras que un recién licenciado en Pekín o Shanghai no tendrá demasiado problema para encontrar un trabajo.

La confianza y las relaciones son clave en el mercado chino: el guanxi

El concepto del guanxi (a partir del minuto 2:58 en el vídeo) es crítica: una especie de “banco de favores” en el que ayudas y te ayudan. La reputación es clave: puedes fallar, pero nadie volverá a confiar en ti. El guanxi gobierna las relaciones sociales en China y es fácil confundir algo que parece amistad sincera con mero interés (comercial o de otro tipo).

Clientes corporativos y consumidores en China: claves para entender la estrategia digital en China

Algo que dejamos fuera del vídeo, pero muy interesante:

  • El cliente corporativo chino es un reflejo del punto anterior: si confía en ti, delegará todo. Pero te costará ganar esa confianza. Y si la pierdes, olvídate.
  • El consumidor oscila entre un promocionero muy poco fiel a las marcas y un cliente marquista al que le encanta exhibir productos de gama alta.

En ambos mundos (B2B y B2C) el comportamiento bargainer lleva a una fuerte presión en los márgenes y a una dura competencia, algo fundamental a la hora de definir tu estrategia digital en China.

Ama a China si quieres vivir en ella

Si estás leyendo esto y pensando en vivir en China (o te manda la empresa, que puede pasar) tienes que tener una cosa clara: si no te gusta China, estarás frustrado. Obviamente, llevamos un mes aquí y todo nos encanta. Pero hay cosumbres y ciertas cosas que pueden resultar “raras”. Centrarse en ellas y dejar que nos pueda la frustración puede ser un error.

Así que, aunque suene un poco a bullshit no lo es.

El amor, al final, sigue siendo lo que mueve el mundo. Eso y el guanxi, claro.

+ Posts